
INGEOTEC IGC C.A
Ingenieros geotécnicos consultores
Rif: J-40294852-2
DANIEL SALCEDO RODRIGUEZ
Cédula de identidad: V-2.369.358
CIV: 6967
Dirección: Avenida Caurimare, Quinta Morroca, Colinas de Bello Monte
Teléfono: Ofc. (58) (212) 754.0255/ 754.0355
Celular (58) 416-6271239
Email: dansalc@gmail.com
ESTUDIOS
1968 Ingeniero geólogo. Universidad Central de Venezuela.
1971 Master of Science in Civil Engineering. Especialidad: Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones.
University of Missouri-Rolla.
1981 Cursos de Postgrado y trabajos de investigación en Mecánica de Rocas como profesor invitado (Research Associate). University
of California, Berkeley. USA.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
-
Ingeniero consultor en Geotecnia.
-
Estudios geológicos y caracterización de masas rocosas.
-
Estudios de sectorización de amenazas geotécnicas
-
Estudios geotécnicos para fundaciones y muros.
-
Proyectos de obras de estabilización.
-
Control de calidad de terraplenes y pavimentos.
-
Instrumentación geotécnica.
-
Instructor de cursos de capacitación y mejoramiento -profesional para ingenieros y técnicos.
-
Socio fundador de Ingeotec C. A. Ingenieros Geotécnicos Consultores. Desde 1976.
ACTIVIDAD DOCENTE:
-
Profesor invitado e investigador asociado. University of California- Berkeley, California, USA. 1982.
-
Profesor Asociado. Cátedras de Geotecnia y de Geología Aplicada a Obras Civiles. Escuelas de Geología e Ingeniería Civil. Universidad
-
Central de Venezuela.
-
Profesor de Postgrado en Ingeniería de Rocas. Departamento de Ingeniería Civil. Universidad Simón Bolívar. Caracas. Venezuela.
-
Profesor de la Maestría en Geotecnia de la Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia.
MEJORAMIENTO PROFESIONAL
-
Curso de "Some Concepts in Tectonics and Structural Geology" dictado por el Dr. John C. Crowell. Compañía Shell de Venezuela.1969
-
Curso de extensión de Conocimientos de Mecánica de Rocas por el Dr. Leonard Obert. U.C.V. 1970.
-
Entrenamiento Profesional, California, Division of Highways, Arcillas Expansivas y Estabilización de Suelos en Texas. Highway Department.
-
Materials and Testing Section. Austin, Texas, Corps of Engineers. Kansas City Distric. Dams and Foundations Section. Kansas City, Missouri, U.S.A
-
Curso sobre "Slope Stability and Foundation Investigation". University of California, Berkeley. 1974.
-
Division of Mines and Geology. Excursión Profesional en área de falla de San Andreas. Edo. de California, U.S.A. 1974
-
Curso de "Comportamiento de Fundaciones Profundas bajo cargas axiales y laterales" dictado por L. Reese y J. Matlock. Instituto -
-
Mejoramiento Profesional. C.I.V.1977
-
Curso de "Rock Engineering". M.I.T. Boston, Massachusetts. 1978
-
Curso: “Acceptable risks and practical decisions in rock engineering”. Dictado por el Dr. Ever Hoek. Santiago de Chile. May. Organizado por la Escuela de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile, Sociedad Chilena de Geotecnia. 1994.
-
Curso Regional de Geotecnia. “Técnicas y experiencias más recientes en el diseño de estabilización de excavaciones en roca para obras
civiles en geologías complejas. Dictado por el Dr. Nick Barton del 16 al 19 de Marzo de 2011. San José de Costa Rica. 2011.
ACTIVIDAD PROFESIONAL A NIVEL NACIONAL
-
Múltiples trabajos profesionales relacionados con estudios y proyectos geotécnicos y estructurales para urbanismos, vialidad, túneles, presas, desarrollos urbanos, estabilización de taludes, obras de reparación de deslizamientos, fundaciones para edificaciones, instrumentación y control de calidad de obras civiles.
-
Gerencias Técnicas e inspecciones de obras. Autopista Antonio José de Sucre. Galerías exploratorias Deslizamiento en sector del Viaducto No. 1. Autopista Caracas-La Guaira. 1991. Sistema Ferroviario Caracas-Tuy Medio. Consorcio Inspecciones Feroviarias Túnel Tazón de 6.79 km de longitud y Canalización de Quebradas Canoas y Tributarias. Eje Ferroviario Caracas-Cúa. 1997-1999. Rehabilitación de Carretera Local 03. Tramo El Orza- La Ye de Los Curitos. Estado Apure (71 km). 2005. Obras de estabilización (Cortina de Pilotes ancladas, Muro sobre pilotes y obras de protección contra la socavación). Sector entre la Urbanización La Toma y Quebrada La Guairita. Estado Miranda. 2012-2014.
-
Elaboración de mapas geológicos, de procesos geodinámicos y de sectorización de riesgos geológicos para zonas de desarrollo urbano de moderado a alto costo y para zonas de la ciudad informal. Sectorización de amenazas geotécnicas dentro del marco de la Habilitación Física de Barrios de Caracas para las Unidades de Planificación Física (UPF) y las Unidades de Desarrollo Urbano (UDU)Ojo de Agua, Catia Noreste, Cotiza, Petare Norte y Sur, Catia Oeste, 23 de Enero – San Martín, Cementerio-cota 905, Antímano, La Vega, Valle-Coche, Las Minas, Macarao, Caricuao. Estudios de sectorización de riesgos geotécnicos Proyecto de Habilitación Integral de Galipán, Cuenca de Quebradas Catuche y Anauco. Cuencas Piedra Azul, Osorio, Guanape, San Julián, Carmen de Uria en el Estado Vargas. Evaluación de amenazas y vulnerabilidad de los Diques de la zona industrial de Matanzas, Ciudad Guayana, Edo. Bolívar.
-
Consultor para la Autoridad Unica de Area del Estado Vargas con motivo del desastre originado por los flujos torrenciales de Diciembre 1999.
-
Consultoría técnica para solución de problemas relativos a las capas permeables de la Presa Borde Seco. Desurca. Desarrollo Uribante-Caparo c. a. Filial de CADAFE. 1995
-
Integrante de la Comisión de Expertos con el Dr. Richard Goodman y el Dr. Rodolfo Sancio para investigar las causas y el comportamiento de un deslizamiento que estaba generando la falla de un Viaducto. Autopista Caracas-La Guaira. Venezuela. 1992.
-
Integrante de la Comisión de Expertos en Hidráulica y Geotecnia designada por el Consejo Nacional de la Vivienda, Ministerio de Infraestructura, para atender la emergencia generada por los flujos torrenciales de Diciembre de 1999.
-
Organizador e instructor de numerosos Cursos de Mejoramiento Profesional en el área de Geotecnia y de Prevención de Desastres.
ACTIVIDAD PROFESIONAL A NIVEL INTERNACIONAL
-
Integrante de la Comisión de Expertos Internacionales con el Dr. Wynfrith Riemer y el Dr. Antonio Soriano para la investigación de los deslizamientos (coluvios y taludes en roca) que afectan la vía sustitutiva del Proyecto Hidrosogamoso, Bucaramanga, Colombia. 2013.
-
Proyecto de obras de estabilización y obras correctivas. Bastión 1. Puente Río Espino. Carretera Nueva a San Carlos. Sección Sifón-La Abundancia. Costa Rica. 2011.
-
Entrenamiento profesional y elaboración de Manual de Capacitación para la Caracterización, Clasificación y Criterios de ruptura de masas rocosas. Para Geólogos e Ingenieros del Instituto Colombiano de Geología y Minería, Ingeominas. Bogotá, Colombia. 2009.
-
Entrenamiento profesional a Ingenieros y elaboración de Guía Geotécnica y Ambiental para Caminos Vecinales para la Secretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones (SEOPC) de la República Dominicana. 2002.
-
Estudio geológico-geotécnico Carretera Sucre-Potosí-Tarija (500 km), República de Bolivia. Incluye estudio de sitios de puentes y sitios especiales con problemas de deslizamientos. Tranarg. 1977-1981.
-
Consultoría Técnica. Evaluación de pavimentos y geotecnia. Fase I. Carretera Cochabamba-Chimoré (187 km). Secretaría Nacional de Transporte y Aeronáutica Civil del Ministerio de Desarrollo Económico de la República de Bolivia. 1996.
-
Estudio geológico y caracterización de masas rocosas. APNA Property. Slope Stability at Seroe Mansinga and Caracas Bay. Golder and Associates. Curacao.
-
Participación como invitado por la JTC-1, the Joint ISSMGE, ISRM and IAEG, para la “Workshop on the Mechanics and Velocity of Large Landsllides”, Courmayer, Italia. Technical Committee on Landslides and Engineering Slopes in Association with the Politecnico di Turino, and the Ecole Polytechnique Fedérale Switzerland. Artículos publicados en Engineering Geology (Elsevier) 109. 2009.
-
Consultor para Gobiernos e Instituciones Internacionales (Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo) en problemas de carácter geotécnico y de prevención de desastres. Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial para el dictado de Cursos de Prevención de Desastres y para la elaboración del Código de Edificaciones para la República Dominicana y para la República de Bolivia.
-
Consultor del Banco Mundial para la atención de problemática geotécnica relacionada con zonas de ciudades no formales en Guatemala.
-
Ensayos en roca para el Proyecto de mejoramiento de la Planta Termoeléctrica de Bahía Las Minas, Panamá.
OTRAS ACTIVIDADES
-
Autor y coautor de más de 50 artículos publicados en boletines y revistas técnicas nacionales e internacionales, en el campo de la Geotecnia.
-
Autor de Guías y Manuales simplificados para la comunidad, orientados a la identificación y prevención de problemas geotécnicos.
-
Profesor invitado en los Cursos Panamericanos de Movimientos en Masas, organizados por la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos y Fundaciones y por la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas.
-
Expositor principal y panelista en varios Congresos, Seminarios y Conferencias nacionales e internacionales. (Japón, Estados Unidos, Chile, Colombia, Ecuador, Brasil, República Dominicana, Venezuela).
-
Profesor invitado por diferentes Universidades Nacionales, para dictar Conferencias sobre temas geotécnicos (UCV, UCAB, UNIMET, USB, USM, ULA, UZ, UCLA, UNE, UJMV).
-
Profesor invitado por diferentes Universidades extranjeras, para dictar Conferencias sobres temas geotécnicos (University of California-Berkeley, Columbia University, New York, Universidad Sao Paulo, Brasil, Chile, República Dominicana).
-
Expositor de charla sobre "Fallas y soluciones en la Vialidad Venezolana" dictada al personal técnico del Transportation Laboratory Division of Highway, Sacramento, California.
-
Profesor guía de numerosas tesis de grado tanto en Geología como en Ingeniería Civil.
-
Jurado (Guest Critic) invitado por Columbia University, New York, para evaluar varias tesis de maestría en la Escuela de Arquitectura y Planificación Urbana. 2001.
-
Presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Venezolana de Mecánica del Suelo e Ingeniería deFundaciones. (1982-1984). Presidente del Grupo Nacional de Venezuela de la Asociación International de Ingeniería Geológica. (IAEG).
-
Miembro Activo de la American Society of Civil Engineers (ASCE), International Association of Engineering Geology (IAEG), International Society for Rock Mechanics (ISRM), International Society of Soil Mechanics and Foundation Engineering (ISSMFE), Sociedad Venezolana de Geotecnia. (SVG). Sociedad Colombiana de Geotecnia (SCG). Geotechnical Society, University of California-Berkeley.
DISTINCIONES RECIBIDAS
-
Miembro de la Sociedad de Honor Phi Kappa Phi, University of Missouri-Rolla. 1971. USA.
-
Mención Honorífica por Trabajo de ascenso. UCV. 1978.
-
Orden Francisco de Miranda en Segunda Clase. CIV. 1982.
-
Orden José María Vargas en Segunda Clase. UCV. 1995.
-
Orden 18 de Julio en Tercera Clase. USB. 1999
-
Seleccionado para la “Annual Distinguished Lecture” del año 2001, en la Universidad de California-Berkeley, donde se le designa Miembro Vitalicio de la “Geotechnical Society” de dicha universidad.
-
Orden “El Precursor” en su Tercera Clase, instituida para enaltecer la memoria del Generalísimo Francisco de Miranda, epónimo del Estado Miranda. Orden conferida por la Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda. 2011.